3R Contrata Perú

¡Nos hacemos cargo!

Mejores prácticas para ser una empresa ecoeficiente – I Ahorro de agua

Mejores prácticas para ahorrar agua en las empresas

Es casi imposible pensar en una actividad en la que no sea necesaria el agua, el tema de reflexión medioambiental para las empresas, se centra en el uso considerable del agua y en los beneficios económicos que esto puede producir, es decir, ¿cuánto dinero representa cesar una actividad debido a una falta del agua? El resultado sería interesante, proyectar el hecho de que deje de existir el agua significaría el fracaso de muchas empresas manufactureras, industriales entre otras.

Según el jefe de la autoridad nacional del agua, Torre, en una entrevista realizada en marzo, el mal uso del agua se genera por una falta de cultura, quien reveló que en Perú consumimos más del doble de lo que razonable de este recurso. Asegura que “En Lima consumimos 250 litros de agua por persona al día, cuando la cifra debería estar entre 75 a 125 litros por persona.

El funcionario detalló que la agricultura se lleva el 80% del agua que se distribuye en el país, y que para viviendas se destina más del 10%. En agricultura, agrega, hay un alto desperdicio de agua y solo se usa el 30% del recurso que se distribuye pues hay una “cultura muy primitiva y la infraestructura es rústica”. 

“Además, se siguen sembrando cultivos de alto consumo de agua en zonas donde escasea. Se trata de productos como el arroz, los pastos y la caña de azúcar, que son altos consumidores de agua; estos deberían estar en zonas donde llueve y no en la costa”, acotó. 

En el Perú existen entes reguladores para el agua, y está en nosotros como país y sociedad mejorar estas prácticas de tal forma que mejoremos las condiciones del planeta para esta y futuras generaciones. Nuestro objetivo como empresa de reciclaje es fomentar la conciencia del ambiente y el objetivo de nuestra filosofía de ecoeficiencia empresarial es guiar y monitorear las prácticas en cada uno de los recursos que usa en cada actividad de la empresa, estas herramientas no deben considerarse como una carga exhaustiva de realizar, ya que se han diseñado de manera didáctica para que las empresas elaboren unas con base a su respectivo entorno.

Veamos algunas buenas prácticas:

  • Políticas para el uso eficiente del agua.
  • Adecuado funcionamiento / mantenimiento de las instalaciones sanitarias.
  • Instalación de sistemas de ahorro de agua.
  • Diseño de sistemas de riego para plantas ornamentales y/o producción de alimentos.
  • Reducción de consumo en diferentes labores.
  • Campañas para promover la participación de los empleados.
  • Monitoreo, estadísticas, metas y logros

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contáctanos